Escritorio
║
draft
║
Nueva Entrada
║
Editar Entradas
║
Configuración
║
Diseño
║
Edición HTML
║
Imágenes
║
Música
║
Cuenta
║
Analytics
║
Salir
║
Portada
║
Feedburner
║
on line
║
Albumes Picassa
║
Acortador url
║
analytics
║
║
FB
Te encuentras en: Inicio ⇒ Bancos ⇒ Dinero perdido por rescatar a la banca
El Sr. Ministro de Economía dijo que las ayudas a la banca no costarían ni un céntimo a los españoles, ¿verdad? pues no es cierto.
BANCA NACIONALIZADA:
- El Estado da por perdidas la gran mayoría de las ayudas a la banca
- El fondo de rescate admite que ha perdido 36.000 millones de los 52.000 inyectados en las cajas nacionalizadas
- El fondo estatal contabiliza un deterioro de sus inversiones de 25.000 millones
Este viernes se conocieron las cuentas de 2012 del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que asume que se perderán la mayor parte de las ayudas a la banca. La conclusión es que el fondo de rescate da por perdidos 36.000 millones de los 52.000 millones que inyectaron el año pasado en Bankia, Novagalicia (NCG), Catalunya Banc, Banco de Valencia, Caja España Ceiss y BMN. Son unas cifras similares a los recortes en Sanidad y en Educación.
FROB, de propiedad estatal, ha realizado una valoración económica de sus participaciones en los bancos nacionalizados. Ese deterioro es la principal explicación por la que el fondo estatal cerró 2012 con unas pérdidas de 26.060 millones, según comunicó esta tarde, ocho días después de aprobar sus cuentas.
Estos números rojos se unen a los que tuvo el FROB en 2011: 10.557 millones, mientras que en 2010 llegaron a 314 millones. En tres años, la crisis de las cajas ha costado a los contribuyentes 36.931 millones.
Los casi 37.000 millones que ha perdido el FROB son algo superiores a lo que apuntó Miguel Martín, presidente de la Asociación Española de Banca (AEB). En junio cifró en 33.000 millones las pérdidas reconocidas en la crisis. Una parte correspondían al FROB y otra, (13.356 millones), al Fondo de Garantía de Depósitos financiado por las entidades.
En 2012 el FROB contabilizó deterioros en el valor de sus participaciones, según los criterios de tres expertos independientes. El criterio ha sido alinear el valor neto contable con el valor económico estimado de la participación. Los deterioros suman 25.205 millones. Se han seguido los mismos criterios contables que se utilizaron para aplicar la quita a los clientes que tenían participaciones preferentes y deuda subordinada.
En términos absolutos, el mayor deterioro de 2012 corresponde al Banco Financiero y de Ahorros (BFA), el grupo de Bankia, con 9.176 millones, seguido por Catalunya Banc (6.674 millones), Banco de Valencia (5.498 millones), Novagalicia Banco (3.091 millones), Caja España CEISS (525 millones) y BMN (241 millones).
Por entidades, entre lo perdido entre 2011 y 2012, Bankia suma 13.641 millones por 9.642 millones de Catalunya Banc, 6.649 millones de Novagalicia y 5.498 millones del Banco de Valencia vendido por un euro a CaixaBank. El deterioro ha dejado al FROB con un agujero patrimonial de 21.831 millones. Para taparlo, el fondo utilizará el dinero del préstamo de las autoridades europeas, el MEDE, que ascendió a 40.000 millones. El objetivo es que el FROB tenga un patrimonio neto positivo de 5.000 millones, por lo capitalizará casi 27.000 millones del crédito a fondos propios de la sociedad estatal. De esa forma, el fondo de rescate será rescatado.
El resto, 13.000 millones, se mantendrá en el pasivo del FROB como préstamo.
BANCA NACIONALIZADA:
- El Estado da por perdidas la gran mayoría de las ayudas a la banca
- El fondo de rescate admite que ha perdido 36.000 millones de los 52.000 inyectados en las cajas nacionalizadas
- El fondo estatal contabiliza un deterioro de sus inversiones de 25.000 millones
Este viernes se conocieron las cuentas de 2012 del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que asume que se perderán la mayor parte de las ayudas a la banca. La conclusión es que el fondo de rescate da por perdidos 36.000 millones de los 52.000 millones que inyectaron el año pasado en Bankia, Novagalicia (NCG), Catalunya Banc, Banco de Valencia, Caja España Ceiss y BMN. Son unas cifras similares a los recortes en Sanidad y en Educación.
FROB, de propiedad estatal, ha realizado una valoración económica de sus participaciones en los bancos nacionalizados. Ese deterioro es la principal explicación por la que el fondo estatal cerró 2012 con unas pérdidas de 26.060 millones, según comunicó esta tarde, ocho días después de aprobar sus cuentas.
Estos números rojos se unen a los que tuvo el FROB en 2011: 10.557 millones, mientras que en 2010 llegaron a 314 millones. En tres años, la crisis de las cajas ha costado a los contribuyentes 36.931 millones.
Los casi 37.000 millones que ha perdido el FROB son algo superiores a lo que apuntó Miguel Martín, presidente de la Asociación Española de Banca (AEB). En junio cifró en 33.000 millones las pérdidas reconocidas en la crisis. Una parte correspondían al FROB y otra, (13.356 millones), al Fondo de Garantía de Depósitos financiado por las entidades.
En 2012 el FROB contabilizó deterioros en el valor de sus participaciones, según los criterios de tres expertos independientes. El criterio ha sido alinear el valor neto contable con el valor económico estimado de la participación. Los deterioros suman 25.205 millones. Se han seguido los mismos criterios contables que se utilizaron para aplicar la quita a los clientes que tenían participaciones preferentes y deuda subordinada.
En términos absolutos, el mayor deterioro de 2012 corresponde al Banco Financiero y de Ahorros (BFA), el grupo de Bankia, con 9.176 millones, seguido por Catalunya Banc (6.674 millones), Banco de Valencia (5.498 millones), Novagalicia Banco (3.091 millones), Caja España CEISS (525 millones) y BMN (241 millones).
Por entidades, entre lo perdido entre 2011 y 2012, Bankia suma 13.641 millones por 9.642 millones de Catalunya Banc, 6.649 millones de Novagalicia y 5.498 millones del Banco de Valencia vendido por un euro a CaixaBank. El deterioro ha dejado al FROB con un agujero patrimonial de 21.831 millones. Para taparlo, el fondo utilizará el dinero del préstamo de las autoridades europeas, el MEDE, que ascendió a 40.000 millones. El objetivo es que el FROB tenga un patrimonio neto positivo de 5.000 millones, por lo capitalizará casi 27.000 millones del crédito a fondos propios de la sociedad estatal. De esa forma, el fondo de rescate será rescatado.
El resto, 13.000 millones, se mantendrá en el pasivo del FROB como préstamo.

Barclays Bank reduce sus tenencias en deuda pública de España e Italia
Barclays Bank ha reducido el 86% y el 26% sus tenencias de deuda pública e ...

Cómo están los bancos españoles tras 5 años de crisis en una imagen
Tras cinco años de crisis, el número de entidades se ha reducido a meno ...

Explicación de que el rescate a la banca no es gratis y cuesta 128 mM
Eso que no se llama ‘rescate de la banca’: aquí se explica de fábula. ( ...

100 mil es la norma de los dipósitos bancarios a garantizar
Tras bendecir el Consejo Europeo del 27 y 28 de Junio la mecánica de los ...


Barclays Bank reduce sus tenencias en deuda pública de España e Italia
Barclays Bank ha reducido el 86% y el 26% sus tenencias de deuda pública e ...

Cómo están los bancos españoles tras 5 años de crisis en una imagen
Tras cinco años de crisis, el número de entidades se ha reducido a meno ...

Explicación de que el rescate a la banca no es gratis y cuesta 128 mM
Eso que no se llama ‘rescate de la banca’: aquí se explica de fábula. ( ...

100 mil es la norma de los dipósitos bancarios a garantizar
Tras bendecir el Consejo Europeo del 27 y 28 de Junio la mecánica de los ...

Publicar un comentario
(-^o^-) (^_-) (#^_^#) (ÖoÖ) (*^o^*) (>_<) ( ̄へ ̄)(;_・) (ô_Ó) (O_O) (ˇ~ˇ) (ToT)(Q____Q) ಠ_ಠ (。◕‿◕) [(--)]ZZzzz