Soluciones para pagar la deuda y año de recuperación económicaDel mismo modo que BRASIL = ESPAÑA 2.0, ESPAÑA = LATAM 1980s. ESP acarrea una deuda que no puede pagar porque no crece lo suficiente, por lo que, como ... |
4ago2013 | |
⇓ |
Del mismo modo que BRASIL = ESPAÑA 2.0, ESPAÑA = LATAM 1980s.
ESP acarrea una deuda que no puede pagar porque no crece lo suficiente, por lo que, como tiene un modelo productivo intensivo en factor trabajo, no puede absorber toda la población activa que ESPAÑA puebla.
¿La solución? (para asegurar el pago de los intereses de la deuda, claro); Subir impuestos ineludibles (lo de luchar contra el fraude se dice bajito); reducir el gasto público que no tenga retorno a cortísimo plazo; reducirles costes a las empresas para que, las que sobrevivan, exporten algo; y recomendar a la población que se conforme porque esto es lo que hay y no hay otra cosa, y hablar de 'recuperación' en el 2018 (esta vez: hace unos meses fue en el 16 y dentro de otros cuantos será en el 23), dejando que cada cual se imagine lo que la 'recuperación' será.
¿Ahora le dirá la Comisión a ESPAÑA que debe revisar su plan de estabilidad de Abril, o dará lo mismo porque ya da igual?.
Se sigue sin entrar en el núcleo del problema:
la posibilidad de devolver la deuda total, la empleabilidad de la población activa, la viabilidad de actvidades y zonas, el estado real de la banca, ... En fin.
Cómo ahorrar en la factura de la luzLa factura de la luz consta de dos partes: un fijo que depende de la potencia contratada y un variable que depende del consumo. Pues bien, las nuevas ... |
4ago2013 | |
⇓ |
La factura de la luz consta de dos partes: un fijo que depende de la potencia contratada y un variable que depende del consumo. Pues bien, las nuevas tarifas bajan el precio de la energía consumida (un 22%) pero aumentan la parte fija, que no depende del consumo del usuario (un 77%).
Y hay que saber que una práctica muy extendida en España en este momento es dar a los hogares más potencia de la que necesitan. Para hacernos una idea: si antes la potencia más habitual se encontraba entre 4,60 y 6,90 KW, en los nuevos contratos es muy habitual ver 9,20 KW. En resumen: en España, la mayoría de usuarios pagan por más de lo que gasta.
El truco ante el nuevo escenario: contratar menos potencia para abaratar la parte fija de la factura.
¿Quién ahorraría más?
Reducir la potencia contratada nos puede ahorrar cientos de euros al año. Los que más pueden ahorrar con esta maniobra son aquellos que viven solos o en pareja en una casa pequeña:
• Pareja con un hijo que vive en un piso de 70 metros sin calefacción: si reduce su potencia de 9,2 KW a 4,4 KW, que es lo ajustado a su necesidad energética, ahorrará 207 euros al año.
• Familia numerosa en una casa de 120 metros con calefacción: si reduce la potencia de 9,2 KW a 6,6 KW, que es su necesidad real, ahorrará 112 euros al año.
Por qué nadie habla del modelo de crecimiento español antes de la crisisSe han oído muchas cosas en la línea de lo aquí apuntado y se oirán más, pero lo que nadie dice en voz alta es que con esas prácticas que ahora a todos ... |
4ago2013 | |
⇓ |
Se han oído muchas cosas en la línea de lo aquí apuntado y se oirán más, pero lo que nadie dice en voz alta es que con esas prácticas que ahora a todos horrorizan y por las que ahora todos se sienten horrorizados, son con las que ESPAÑA creció lo que creció. Es decir, que sin esa forma de hacer las cosas ESPAÑA no hubiese crecido como creció, que no hubiese ido lo bien que fue.
Ahora puede renegarse de aquello, pero lo cierto es que políticos de todos los colores, empresarios y ciudadanía sonreían de satisfacción viendo lo bien que iba ESPAÑA. ¿Por qué ahora no se habla de esto?.
Y lo más terrible: el corolario: ESPAÑA, ¿solo puede ir lo bien que fue haciendo las cosas que hizo del modo como las hizo?.
¿Por qué tampoco se habla de eso?
Todos cobraron, nadie responde
Ningún directivo asume su culpa en la comisión que investiga el fiasco de Caixa Catalunya
La quiebra de la entidad ha costado 12.000 millones al contribuyente
Las disculpas de los protagonistas
- “En mi tiempo no hubo irregularidades. En el resto, creo que no”
- “Siempre actué de acuerdo a la normativa y todas las decisiones y todas las decisiones pasaban por el Consejo”
- “Ante un problema crítico, la búsqueda de excusas y culpar a los que no están es el camino más usado”
- “El gran responsable [de la quiebra] es la crisis y el paro: no hay dinero para pagar las hipotecas”
- “Somos responsables de un crecimiento que nos complació demasiado y que no podía acabar bien”
- "En 2008 acudimos al Banco de España para pedir un plan de recapitalización para el sector y la creación de un banco malo y me dijeron ‘por encima de mi cadáver
El Turismo Ruso con dinero no va a EspañaEl turismo ruso: Se dice que está siendo y va a ser el supersalvador en el sector salvador de la economía de ESPAÑA. Tres reflexiones: 1) el ... |
2ago2013 | |
⇓ |
El turismo ruso:
Se dice que está siendo y va a ser el supersalvador en el sector salvador de la economía de ESPAÑA.
Tres reflexiones:
1) el turismo ruso superrico no viene a ESPAÑA de vacaciones ni el ciudadano ruso superrico elige ESPAÑA para residir;
2) el número de turistas rusos ricos no va a crecer cada año el 10% ni de forma indefinida;
3) de lo que se deduce que si ESPAÑA quiere atraer más turistas rusos ricos tendrá que quitárselos a alguien.
La gran mayoría del turismo que viene a ESPAÑA es fiel en tanto en cuanto obtenga lo máximo posible en relación con lo que paga, porque los símbolos del turismo español son el Saloufest, Lloret, Magalluf y Benidorm, y a esos sitios ni van los rusos ricos ni los sobre vuelan (en sus jets privados) los superricos.
El PIB no cae pero indicadores macro se deterioranPienso que la evolución a la baja del PIB ha tocado fondo pero que diversos macro y socioagregados van a seguir deteriorándose: deuda pública, desempleo, ... |
2ago2013 | |
⇓ |
Pienso que la evolución a la baja del PIB ha tocado fondo pero que diversos macro y socioagregados van a seguir deteriorándose: deuda pública, desempleo, precariedad laboral, tasa de pobreza, oferta de servicios públicos, ...
En ESPAÑA, la 'recuperación': estabilización en una zona de bajísimo crecimiento, no destrucción de más empleo, reducción paulatina del déficit, estabilización de las cuentas regionales y municipales, ... no se producirá hasta que la UE haya puesto en marcha el arsenal de medidas que está diseñando: unión bancaria, unión fiscal, limpieza de deudas, ..., y para eso, pienso, aún faltan tres años. Luego la volatilidad y los sustos habrán desaparecido pero se será más pequeño, mucho más pobre en relación a 'antes', y las expectativas serán las que serán y para quienes serán.
Si todo eso se quiere resumir con 'la recesión ha quedado atrás', pues vale.
http://economia.elpais.com/economia/2013/07/26/actualidad/1374851427_028407.html
España camino de una crisis sistémicaPongan atención al último párrafo del texto en blanco del link: http://economia.elpais.com/economia/2013/07/27/actualidad/1374948471_192271.html ... |
2ago2013 | |
⇓ |
Pongan atención al último párrafo del texto en blanco del link:
http://economia.elpais.com/economia/2013/07/27/actualidad/1374948471_192271.html
Mi opinión:
Esta es una crisis sistémica, es decir, es una crisis de oferta porque hay un exceso enorme de capacidad productiva que es inabsorbible y porque la escasez de recursos llevará a aumentos espectaculares de la productividad que avengentarán elementos de oferta de forma imparable en los próximos años; pero a la vez es una crisis de demanda porque el que ha sido el motor con el que se ha crecido: El consumo, se ha quedado sin combustible. La capacidad de endeudamiento, ya que se ha agotado y ya no es posible fabricar más debido a que no existen recursos suficientes para reimplantar el hiperconsumo.
Como en el 29: sobreproducción y subconsumo pero de otra manera.
---------------------------------------------------------------------------------------
Alemania y media docena de elefantes
Grecia necesita un nuevo rescate o reestructurar su deuda. Y Portugal. Chipre va camino de una depresión. Las instituciones europeas creen que lo mejor es que España prorrogue la ayuda europea a los bancos. Las grandes entidades financieras europeas necesitan capital. Y, finalmente, la deuda sigue encaramándose a cifras de pesadilla en todos esos países, en Irlanda, en Francia e Italia. Esos son, a grandes rasgos, los grandes riesgos de Europa, media docena de elefantes en la habitación: nadie habla demasiado de ellos, pero todo el mundo sabe que están ahí. Buena parte de los problemas de Europa se han escondido bajo la alfombra a la espera de que el crecimiento despeje por sí solo el camino, pero sobre todo con una fecha en mente: el 22 de septiembre. Ese día se celebran las elecciones alemanas y empezará oficialmente un otoño europeo que se adivina caliente. Frente a quienes aseguran que esos comicios pueden ser un punto de inflexión (“es probable que Berlín dé un giro”, apunta Javier Solana), Lorenzo Bini Smaghi, exconsejero del BCE, no apuesta por grandes cambios. “Alemania no va a ponerse a gastar, y aunque lo hiciera no está claro que eso vaya a servir de mucho: el efecto del estímulo es más que dudoso en países cercanos al pleno empleo”. Frente a ese escepticismo, Guntram Wolf, de Bruegel, considera fundamental que Berlín ponga en marcha “un plan de inversión pública, que es la más baja de Europa, y prosiga con las subidas salariales” si Europa quiere ver el final de la crisis.
Previsiones del FMI que fallanFMI: previsiones de Julio ESPAÑA: PIB en 2014: 0,0% (en Abril dijo 0,7%) http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2013/update/02/ Leer Post Etiquetas: FMI ⇑ ... |
2ago2013 | |
⇓ |
FMI: previsiones de Julio
ESPAÑA: PIB en 2014: 0,0% (en Abril dijo 0,7%) http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2013/update/02/
Nuevo modelo de empresas occidentales en países subdesarrolladosGrandes empresas occidentales soportadas por grandes bancos explotan commodities en países subdesarrollados gobernados por Gobiernos no hostiles; también, ... |
2ago2013 | |
⇓ |
Grandes empresas occidentales soportadas por grandes bancos explotan commodities en países subdesarrollados gobernados por Gobiernos no hostiles; también, en muchos casos, se ocupan de la logística de tales recursos en unos mercados controlados por tales empresas, o bien se estructuran empresas mixtas para su explotación.
Los países productores reciben regalías y comisiones que revierten con mayor o menor intensidad en las ciudadanías de tales países. En ocasiones, los países productores utilizan tales ingresos para desarrollar sectores manufactureros y de servicios (este proceder es más propio del pasado), o crean enormes fondos de inversión que se dedican a adquirir participaciones en compañías de países occidentales o compañías enteras, siempre en subsectores estratégicos y/o en actividades con amplias posibilidades de crecimiento, operaciones que se apoyan en la estructura bancaria antes referida el inversiones que se mueven por unos circuitos financieros siempre en evolución según las necesidades del momento de quienes compran, venden e intercambian las participaciones o los bienes.
La tendencia de tal tendencia apunta a la oligopolización de sectores y actividades, a la concentración de los poderes decisorios, a la óptima administración de los factores productivos, y a la diluición de la capacidad de elección de los elementos implicados debido a las relaciones de dominio y dependencia que el proceso conlleva. Este proceder es parte, totalmente, del nuevo modelo.
Empleo a tiempo parcial en España es desempleoBien, pues la conversión en personas equivalentes de las horas que no está trabajando ese 61% de quienes se ven obligados a hacerlo a tiempo parcial ... |
2ago2013 | |
⇓ |
Bien, pues la conversión en personas equivalentes de las horas que no está trabajando ese 61% de quienes se ven obligados a hacerlo a tiempo parcial porque no encuentran un empleo a tiempo completo es DESEMPLEO.
¿Qué parte de la población activa se halla parada de forma oculta?. ¿Por qué no se calcula / se hace público ese dato?.
La diferencia que existe entre el trabajo a tiempo parcial holandés y español es enorme:
el primero, hasta ahora, solía ser voluntario: como la renta alcanzaba se compraba tiempo para hacer cosas; el español era y será precariedad: 'Tengo un contrato de 20 horas, ¿le interesa?. Es lo que hay'. Lo que no suele contarse es que el trabajo a tiempo parcial puede estar recogido en un contrato indefinido, lo que abre la puerta a otra pregunta:
¿qué parte de los indefinidos se hallan trabajando a tiempo parcial sin quererlo?. ¿El horizonte de la mayor parte del empleo?,
pienso que a tiempo parcial y 'por obra y servicio' (bajo el nombre que toque), es decir, lo que se necesite cuando se necesite: una demanda de trabajo limitada y discontinua lleva a eso.
Como se recupera EEUU de su crisis económicaAsí es como USA ‘se está recuperando’: http://economia.elpais.com/economia/2013/07/28/actualidad/1375033176_527901.html …. A esto añadan una enorme ... |
2ago2013 | |
⇓ |
Así es como USA ‘se está recuperando’: http://economia.elpais.com/economia/2013/07/28/actualidad/1375033176_527901.html …. A esto añadan una enorme dependencia exterior.
El declive de las clases medias
China y Latinoamérica con indicadores de inminente crisisDe nuevo: Otra vez: ojo con China, y con Latinoamérica. La dependencia siempre acaba pasando factura: la segunda ya sabía de eso, y a vuelto ... |
2ago2013 | |
⇓ |
De nuevo:
Otra vez: ojo con China, y con Latinoamérica.
La dependencia siempre acaba pasando factura: la segunda ya sabía de eso, y a vuelto a caer en lo mismo: no tiene alternativa;
la primera supuso (porque así tocaba) que siempre iba a fabricar la cantidad creciente de gadgets que los ricos y medio ricos iban a seguir consumiendo a costes siempre ridículos que compensaran su baja productividad y su dependencia exterior de commodities,
y financiando sus exportaciones a base de comprar deuda a quienes más le compraban, y no.
¿El fin de la chino dependencia latinoamericana?
"Las señales ya son inequívocas: China tiene grandes problemas", escribía el economista ganador del Nobel Paul Krugman en el New York Times
Bajan los costes laborales pero se destruye la demanda de trabajoY sin embargo no sólo no se crea empleo (desestacionalizado) sino que se destruye. L demanda de trabajo … El coste neto que tuvieron que pagar las ... |
2ago2013 | |
⇓ |
Y sin embargo no sólo no se crea empleo (desestacionalizado) sino que se destruye. L demanda de trabajo …
100 mil es la norma de los dipósitos bancarios a garantizarTras bendecir el Consejo Europeo del 27 y 28 de Junio la mecánica de los rescates y quiebras bancarias aprobada por el Eurogrupo el 26, ayer -un mes ... |
2ago2013 | |
⇓ |
Tras bendecir el Consejo Europeo del 27 y 28 de Junio la mecánica de los rescates y quiebras bancarias aprobada por el Eurogrupo el 26, ayer -un mes después y en medio del Verano- la quita final de los depósitos del Banco de Chipre mayores de 100 m€: el 47,5%: la mitad.
Pienso que ese porcentaje va a ser la norma (mínima) no escrita a aplicar en los casos similares que, pienso, se van a producir. Y supone una norma de hacer nueva: los ahorradores van a ser responsables -lo son ya- de la marcha del banco en el que depositen su dinero.
¿Lo de los 100 m?; pienso que, de momento, se va respetar, luego, si los agujeros son mayores de lo estimado esa cantidad mínima será disminuida, por lo que más clientes serán responsables.
La auditoría del BCE del primer trimestre del 2014 dará pistas
En España los precios bajan porque cae el consumo de todoCuando ‘España iba bien’ los precios estaban por las nubes: son cosas del modelo económico español. Moraleja: El que no estuvo invitado en la fiesta ... |
2ago2013 | |
⇓ |
Cuando ‘España iba bien’ los precios estaban por las nubes: son cosas del modelo económico español.
Moraleja: El que no estuvo invitado en la fiesta del desmadre acaba pagando las "copas" de los que sí estuvieron en la fiesta.
De alguna manera se invitó a todo el mundo: recuerde la capacidad de endeudamiento casi infinita que se concedió.
http://economia.elpais.com/economia/2013/07/30/agencias/1375167964_676332.html
Barclays Bank reduce sus tenencias en deuda pública de España e ItaliaBarclays Bank ha reducido el 86% y el 26% sus tenencias de deuda pública española e italiana. ¿Por qué lo habrá hecho?. - España es irrescatable al ... |
2ago2013 | |
⇓ |
Barclays Bank ha reducido el 86% y el 26% sus tenencias de deuda pública española e italiana. ¿Por qué lo habrá hecho?.
- España es irrescatable al modo de Grecia, pero la intervención llegará al límite.
- La confianza en España ha caído en picado,
- Entre cuatro se han repartido el mercado.
- ¿Cuánto vale una acción de X?, Lo que se quiera pagar por ella.
- La moneda única interesa a todos.
Desempleo a 30 Junio 2013 Datos desestacionalizados zona Eurohttp://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_PUBLIC/3-31072013-BP/FR/3-31072013-BP-FR.PDF Leer Post Etiquetas: Empleo ⇑ Comentarios ... |
2ago2013 | |
⇓ |
Métodos para calcular el PIB¿No le gusta como se calcula el PIB?. ¡Cambie el método! http://economia.elpais.com/economia/2013/07/31/actualidad/1375276466_798485.html Leer ... |
2ago2013 | |
⇓ |
¿No le gusta como se calcula el PIB?. ¡Cambie el método!
http://economia.elpais.com/economia/2013/07/31/actualidad/1375276466_798485.html
Si el Ibex aumenta no es porque aumente la demanda de trabajoLos resultados del conjunto de las empresas del Ibex han aumentado el 19,36% en el 2013 en relación con el 2012. ¡Genial!. Pregunta, ¿cuánto ha variado ... |
2ago2013 | |
⇓ |
Los resultados del conjunto de las empresas del Ibex han aumentado el 19,36% en el 2013 en relación con el 2012.
¡Genial!. Pregunta, ¿cuánto ha variado el empleo en el conjunto de esas empresas?.
Pienso que el menos-algo-por-ciento. Aumento de resultados nada tiene hoy que ver con aumento del empleo, si con su disminución; de ahí que, pienso, ya saben, sea una absurdidad pretender crear demanda de trabajo por ley.
Y de nuevo, ¿para qué ha servido y va a seguir sirviendo la Reforma Laboral?.
Reflexiones de Niño Becerra
El sector donde se originó la crisis, el financiero, es el que más ha tirado al alza de los resultados en la primera mitad del año gracias al menor lastre de las provisiones y a la baza de los ingresos atípicos. Sin embargo, los nubarrones no acaban de despejarse ni mucho menos en el horizonte de los bancos ya que sus márgenes de negocio caen en el semestre y se ha producido un considerable repunte de la morosidad.
Las cotizadas tienen de plazo hasta principios de septiembre para presentar sus cifras semestrales. Sin embargo, la mayoría (29 de 35 grupos en el caso del Ibex) ya habían enviado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sus cifras. El balance arroja un beneficio neto agregado de 14.853 millones de euros, cantidad que supone un incremento del 19,36% con respecto a las ganancias obtenidas entre enero y junio de 2012. Este incremento se debe fundamentalmente a la aportación del BBVA (sus ganancias crecen un 90% por los atípicos). La recuperación de los resultados no es ni mucho menos homogénea, ya que dentro del selectivo hay hasta 13 grupos que han visto cómo sus ganancias empeoran en tasa interanual. Con los datos que se conocen hasta ahora ningún grupo del índice cierra el semestre en números rojos.
El tirón de la parte baja de las cuentas de resultados no se ve acompañado por la parte alta de las mismas. Con los datos que se han enviado hasta ahora al supervisor las ventas de los grupos del Ibex en el primer semestre se situaron en 142.900 millones, un 1,7% menos que un año antes. Por su parte, el resultado de explotación —partida que refleja la evolución pura y dura del negocio— se situó en 15.110 millones, un 12,4% menos que en 2012.
Explicación de que el rescate a la banca no es gratis y cuesta 128 mMEso que no se llama ‘rescate de la banca’: aquí se explica de fábula. (Quédense con los 128 mM): El rescate que nos salía gratis Contra lo prometido, ... |
2ago2013 | |
⇓ |